Carreras Mayas: cortes de calle y un recuerdo especial

El Gobierno de la Ciudad ha anunciado cuáles serán las calles afectadas por cortes debido a la competencia, Carrera Maya 2025. Para el barrio de Mataderos es imposible referirse a este evento sin recordar el logro alcanzado en 1983 por la atleta Margot Vargas.

Este evento tendrá lugar este domingo 25 de mayo entre las 8 y las 12 horas Por este motivo se verán afectadas con cierre total de la Av. Figueroa Alcorta entre Monroe y Juramento, sin afectar bocacalles, en el horario de 0.00 a 12.00 y con cortes totales, momentáneos y sucesivos partiendo desde Av. Pres. Figueroa Alcorta, entre Monroe y Juramento, por Av. Pres. Figueroa Alcorta, Av. Sarmiento (dos carriles), Av. Del Libertador (dos carriles), Av. Dorrego, Av. Pres. Figueroa Alcorta, avenida De los Ombúes, avenida Ernesto Tornquist, Andrés Bello, avenida De los Ombúes, Av. Pres. Figueroa Alcorta, hasta el punto de partida, y cierres totales, momentáneos y sucesivos de las arterias transversales a la hora del paso de los participantes, en el horario de 08.00 a 12.00.

Las Fiestas Mayas, hoy Carrera Maya es una tradición en el atletismo de fondo de Argentina. Comenzó en 1972 y desde entonces contó con los mejores corredores del país. Juan Adolfo Carrizo en la primera etapa y Miguel Ángel Bársola en la década pasada fueron los atletas más exitosos en esta carrera. Carrizo la ganó siete veces consecutivas en los años 70 y una más en 1981. En 1983, Margot Vargas, representando el Club Atlético Nueva Chicago, obtuvo el primer puesto.

El atletismo es una de las disciplinas más antiguas que se practicaron en el club de Mataderos. En 1945 sus atletas se destacaron en diversos eventos, aunque posteriormente el entusiasmo por esta práctica deportiva fue descendiendo. A principios del año 1981, Oscar Gargiulo, atleta socio de Nueva Chicago, promovió el reinicio de las actividades y se convirtió en el representante de la disciplina. Participaban el profesor Jorge Ghiggini y atletas como Florencio Paz y la consagrada Margot Vargas. También es destacable el trabajo realizado por la Subcomisión de Atletismo en esos años, presidida por Mario Silvestre

El miércoles 25 de mayo de 1983, ante gran cantidad de público, y récord de 2241 inscriptos se disputaba la 12° edición Fiestas Mayas; largada prevista para las 18.30 horas desde la plaza de mayo, para recorrer 12,6 km y finalizar en la plaza de los Dos Congresos. Margot Vargas en 48 m 00 s se adjudicó los 12,6 km de la prueba femenina. La representante de Nueva Chicago obtendría en la siguiente temporada el campeonato argentino en 3000 (9:55.0) y 5000 m (17:26.9), en 1985 obtendría la medalla de bronce en los 10.000 m (36:16.0) de sudamericano de Santiago de Chile.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.