Por Resolución 19/2023, la Legislatura porteña dispuso colocación de una placa en la Escuela N° 16 D.E. 20 «Dr. Martiniano Leguizamón», con el siguiente texto: “LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES CONMEMORA EL 100° ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA ESCUELA N° 16 D.E. 20 «DR. MARTINIANO LEGUIZAMÓN» 1922-2022
Esta escuela celebró sus 100 primeros, en noviembre pasado, con un festejo en la calle, frente al establecimiento, del que participaron, además de sus directivos, docentes alumnos, abanderados de otros establecimientos, y miembros de la Junta Comunal 9.
A partir del trabajo de recuperación de su historia, anécdotas, datos, recuerdos y fotos, que se realizó en el marco del programa “Huellas de la Escuela”, así se presenta a sí misma:
“Nuestra escuela honra el nombre de Martiniano Leguizamón (1858-1935), insigne periodista y escritor argentino de literatura costumbrista y gauchesca. Su edificio se erige en la calle homónima a pocas cuadras de la avenida Juan B. Alberdi en el barrio de Mataderos. Pero el establecimiento no siempre estuvo en este lugar. Comenzó en la finca de la calle Oliden 1361 el 21 de marzo de 1922, realizando su primera inscripción el 4 de agosto y comenzando a operar el ciclo lectivo el 16 de agosto de ese año. Recién un 30 de octubre de 1941, luego de un largo proceso iniciado por el Consejo Nacional de Educación para la compra de un terreno en la calle Tafí, la escuela se trasladó al actual inmueble, adquirido y construido por Ley 11619 en un terreno fiscal de 1888,26 m2. Aquella calle Tafí, entre Zelada y Zequeira, corresponde hoy a nuestra ubicación presente: Martiniano Leguizamón 1470. Conocida en aquel momento como Escuela Infantil Mixta, recibió el nombre “Dr. Martiniano Leguizamón” un 9 de noviembre de 1957”.
Actualmente el establecimiento cuenta con nivel primario de jornada completa (343 alumnos de primer a séptimo grado) y nivel inicial (60 alumnos de cuatro y cinco años). Los niños realizan actividades relacionadas con Educación Musical, Tecnológica, Física, Plástica e Idioma Extranjero; además de contar con el programa deportivo de Ajedrez y el taller artístico de Teatro. En cuarto grado participan también del programa de Natación.
El edificio cuenta con un salón de usos múltiples, comedor y patios descubiertos en planta baja y laboratorio, la biblioteca, el aula de Educación Digital y el salón de Educación Plástica en el primer piso. Son dieciséis las aulas en planta baja y alta que albergan a los alumnos.
En el horario de 18 a 21 h, los días lunes, martes, jueves y viernes el Centro Cultural «Macedonio Fernández» brinda actividades a los vecinos del barrio, tales como pintura, dibujo, teatro, música, baile, etc. Además, los días lunes y miércoles, desde las 16.40 a 19.50, la escuela es sede del Programa Red de Apoyo Escolar, perteneciente al área socioeducativa del Gobierno de la Ciudad.