En la Ciudad de Buenos Aires, la Educación Ambiental es un eje de la política educativa desde la sanción de la Ley 1687/05. Su experiencia contribuyó a la sanción de la Ley Nacional 27.621 de Presupuestos Mínimos para la implementación de la Educación Ambiental en todo el país, en mayo de 2021. Diversas escuelas de la Comuna 9 se han destacado por su trabajo para promover valores, aprendizajes y procesos de reflexión y acción ambiental.
En 2025 se han cumplido 20 años del trabajo que consolidó a la Educación Ambiental como una política pública sostenida en el tiempo en la Ciudad, con hitos significativos como la creación del Programa Escuelas Verdes en el año 2010, que fomenta la sustentabilidad a través de la educación y la gestión ambiental en las escuelas y los programas Ciudadanía Global y Ministerio Sustentable
Cada año, docentes, directivos y estudiantes planifican y desarrollan proyectos educativos para sus escuelas, haciendo foco en cuestiones relacionadas al cambio climático, la biodiversidad, la gestión de los residuos, el consumo responsable, entre otros. Estas acciones se incorporan al calendario ambiental, vinculadas a efemérides que son clave en la agenda ambiental, como el Día Internacional de la Tierra, la semana del Reciclaje, el Día del Ambiente, entre otras.
En la primera semana de junio, con motivo del Día Mundial del Ambiente, la comunidad educativa celebró la Jornada Obligatoria de Educación Ambiental, establecida desde 2021 con el propósito de concientizar y reflexionar sobre el rol de la educación y la práctica educativa ambiental en el contexto de la actual crisis climática y ecológica.
En esta edición, más de 220 escuelas de todos los niveles educativos y modalidades, desarrollaron sus iniciativas y acciones. En la Comuna 9, la Escuela Primaria Común N.° 9 D.E. 20 “José María Torres”, Av. Larrazábal 420, barrio de Liniers, trabajó junto a sus estudiantes acerca de la problemática de la generación de residuos sólidos urbanos. Para ello recibieron la visita de la Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad que les brindó una serie de talleres sobre la temática.
En nuestra Comuna diversas escuelas han recibido el reconocimiento como Escuelas Verdes por su trabajo durante el año 2024. Cada una recibió alguno de los Lazos Ambientales, que refleja el compromiso asumido por la escuela durante el ciclo lectivo. Entre ellas escuelas, se encuentran:
Lazo Ambiental I «Escuela Comprometida»: Escuela Nº 18 DE 20 República de Corea. Escuela Pública de Jornada Completa en Liniers
Lazo Ambiental II «Escuela Abierta»: Jardín de Infantes Integral Nº 7 DE 20. Jardincito de Chicago Karina Rainone Jardín Público de Jornada Completa en Mataderos; Jardín de Infantes Nucleado B DE 18, conformado por cuatro escuelas en los barrios de Liniers y Versalles. La Dirección está situada en la Escuela N° 14, Arregui 6840. JIN BDE 18 (ESC. PRIM. Nº 22 DE 18) Cuzco 116. JIN B DE 18 (ESC. PRIM. Nº 20 DE 18) Barragán 336; Jardín de Infantes Nucleado D DE 13 conformado por 5 escuelas: Escuela N° 1: Rafaela 5159 sede del nucleado, Escuela N° 6: Ramón Falcón 4801, Escuela N° 7: J.B. A Alberdi, 4755, Escuela N°21: J.E. Rodó 4431, Escuela N° 24: Av Bruix 4620; Escuela Nº 14 DE 20 Islas Malvinas. Escuela Pública de Jornada Completa en Mataderos; Escuela Nº 23 DE 20. Escuela Pública de Jornada Completa en Mataderos
Lazo Ambiental III «Escuela Consolidada»: Jardín de Infantes Integral Nº 3 DE 13 Jardín del Parque. Jardín Público de Jornada Completa en Parque Avellaneda; Jardín de Infantes Nucleado C DE 20 integra cinco escuelas: Escuela N° 16, Escuela N° 20 Murguiondo 1347, Escuela N° 13, Escuela N° 10 y Escuela N° 7. Emplazadas en el Barrio de Mataderos; Jardín de Infantes Integral Nº 13 DE 20. Jardín Público de Jornada Completa en Mataderos; Escuela Nº 6 DE 20 Prof. Felipe Boero. Escuela Pública de Jornada Simple en Mataderos; Escuela Nº 4 DE 13 República del Brasil. Escuela Pública de Jornada Completa en Mataderos; Escuela Nº 18 DE 13 Dra. Elvira Rawson de Dellepiane. Escuela Pública de Jornada Completa en Parque Avellaneda; E.T. N.° 23 D.E. 13 «Casal Calviño». Escuela Pública Técnica en Parque Avellaneda; E.T. N.° 20 D.E. 20. Escuela Pública Técnica en Mataderos; Instituto San Felipe Neri. Colegio católico en Mataderos; Instituto Calasancio Divina Pastora. Colegio católico en Mataderos, en Mataderos
Entre las instituciones que han alcanzado el nivel de Escuela Consagrada en la comuna 9 se encuentran el Jardín de Infantes Integral N° 14 DE 20 (YRUPE 6835, Barrio Los Perales, MATADEROS) y la Escuela Técnica N.° 8 D.E. 13 «Paula Albarracín de Sarmiento» en Parque Avellaneda, Pío Collivadino 436.
La Escuela Técnica N° 8 DE 13, “Paula Albarracín de Sarmiento” es una de nuestras escuelas centenarias. Ha recibido reconocimientos por sus proyectos educativos ambientales. En 2022, en ocasión de la 57° edición de la Feria Ambiental, realizada en el marco de la Feria Juvenil de Ciencia, Arte y Tecnología, recibió el primer premio de nivel secundario por su proyecto “Biodiversidad en memoria”. Anteriormente había sido seleccionada como finalista en el premio Mejor Escuela del Mundo, por su proyecto ambiental vinculado al Centro clandestino de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) Olimpo. Estos proyectos forman parte de una serie de propuestas relacionados a la biodiversidad que incluyen huerta, hidroponia, acuaponia y senderos de plantas nativas.
El Instituto Dalmacio Vélez Sarsfield. Nivel Inicial “Velecito”, por su parte, recibió el Premio Germina, por su proyecto “Creá y Doná: regalá un juguete hecho por vos para alegrar a los que menos tienen”. El Premio Germina, instituido por el Gobierno de la Ciudad está dirigido a escuelas que se encuentren inscriptas en el “Reconocimiento Escuelas Verdes” y hayan desarrollado Proyectos de Educación Ambiental durante el año.