El lunes 23 de diciembre tuvo lugar en el Club social y Deportivo Sol de Mayo, en Mataderos, la última reunión del año del Consejo Consultivo Comunal 9. La convocatoria para la próxima asamblea fue fijada para el miércoles 29 de enero en el barrio de Parque Avellaneda.
Los principales temas tratados fueron: el repudio a la falta de consideración por parte de los legisladores de la Ciudad de los aportes elaborados por este CCC9 y presentados ante la Comisión de Planeamiento sobre el proyecto de modificación del Código Urbanístico y la intervención del GCBA en denuncias sobre molestias a vecinas y vecinos causadas por locales comerciales y terrenos abandonados. También se intercambiaron ideas sobre el funcionamiento del Gobierno Comunal y la falta de cumplimiento por parte del Gobierno de la Ciudad de lo establecido en la Ley 1777/05.
La Comisión de Espacio Público y Medio Ambiente presentó un acta referida a la última actualización del Código Urbanístico votada y sancionada por los legisladores el 12 de diciembre pasado. En ella se manifiesta el fuerte repudio por no haber considerado “las problemáticas que se plantearon desde este CCC en la mismísima Legislatura porteña, invitados por la Comisión de Planeamiento Urbano, la cual se comprometía a tener en cuenta los aportes de cada comuna, ya que para la actualización del Código Urbanístico de nuestra Ciudad es indispensable la palabra de vecinos que habitan cada barrio y así lograr un desarrollo más equilibrado y equitativo entre el norte y el sur de la Ciudad”.
Detalla luego las propuestas presentadas por el CCC9, que fueron: Preservar unidades ambientales (Parque Avellaneda, Biocorredor Cildañez), nuevo APH para la zona del ex Mercado de Hacienda, modificación de alturas en zonas varias, en su mayoría residenciales, el destino de los terrenos de Talleres Ferrioviarios de Liniers para espacios verdes públicos y recreativos y la integración sociourbana de las zonas más vulnerables de la Comuna.
Finalmente concluye “Tomamos tal gesto como un descrédito al largo trabajo realizado por este CCC, que con mucho esfuerzo se ocupa mes a mes de atender cada problema que acercan los vecinos y vecinas de los tres barrios que conforman la comuna. Motivo por el cual tenemos la necesidad de expresar la falta de compromiso a la hora de incorporar las necesidades de nuestros ciudadanos y ciudadanas para este código en consonancia con las modificaciones planteadas, dejando en claro la nula participación ciudadana, con el claro objetivo de llevar adelante negocios inmobiliarios de carácter privado”.
Con total acuerdo de los presentes se decide su elevación a la Junta Comunal y su difusión a través de las redes sociales y medios de comunicación vecinal.
Respecto a las denuncias sobre molestias y problemas causados por un salón de fiestas ubicado en la calle Larrazábal al 500, donde los ruidos, ocupación indebida del espacio público impactan sobre la calidad de vida de su entorno, presentadas en la reunión anterior, se trató el informe elaborado por el vecino Domingo Currao, el que fue aprobado para ser remitido a la Junta Comunal. En dicho informe se hace referencia a las normas que serían de aplicación en este caso, al tipo de tratamiento que debería tener la construcción para evitar la propagación de ruidos molestos y a las áreas del ejecutivo con competencia para intervenir en el control de su cumplimiento. Se señala la necesidad de la intervención de la Agencia Gubernamental de Control, para realizar las inspecciones y aplicar sanciones correspondientes.
A partir de la denuncia sobre un terreno ubicado en la esquina de Bragado y White cuya falta de mantenimiento estaría ocasionando daños en la propiedad lindera, se trató la posibilidad de intervención del Gobierno de la Ciudad, para resolver estos temas. Se consideró que si bien existe un procedimiento establecido para este tipo de denuncias su tramitación resulta muchas veces de difícil implementación.
Respecto al funcionamiento del Gobierno Comunal se puso énfasis en el incumplimiento de lo establecido por la Ley 1777/05. En ese sentido se remarcó la falta de presentación de los informes semestrales por parte del Presidente de la Junta Comunal y de reuniones de la Junta con la coordinación del Consejo Consultivo. Asimismo se reiteró la nula participación en la elaboración del presupuesto comunal y la falta de información sobre el Consejo Intercomunal y su función de elaborar la matriz presupuestaria. Se decidió reclamar una reunión urgente con la Junta Comunal, la presentación de los informes de gestión y la respuesta a las recomendaciones, reclamos y consultas presentadas desde abril 2024, que permanecen sin respuesta. Además se consideraron diversas propuestas para lograr una mayor participación vecinal y trabajar en la difusión de los contenidos de la Ley 1777, el conocimiento sobre el Gobierno Comunal y de los derechos de los ciudadanos a una auténtica participación en las decisiones.