Higiene Urbana: reclamos vecinales y mejoras en el servicio

El Gobierno de la Ciudad ha anunciado algunas medidas que estarían destinadas a mejorar el servicio de Higiene Urbana haciendo eje en el denominado Programa Intensivo de desodorización de contenedores. En una reunión con Federico Schaer, Subsecretario de Higiene y Maximiliano Mosquera Fantoni, presidente de la Junta Comunal, realizada hace un mes, vecinas y vecinos de la comuna 9 plantearon los principales problemas que se presentan con dicho servicio.

En la reunión, que tuvo lugar el martes 10 de diciembre en la sede del Centro Social y Deportivo Nueva Chicago, en Mataderos, el aspecto más cuestionado fue el estado de los contenedores, que se encuentran rotos, sin pedales y que cuando los cambian lo hacen por otros traídos de otras zonas que ya están en malas condiciones de mantenimiento. Además, se denunció que muchas veces los camiones no los levantan o cuando lo hacen no limpian el lugar.

Sobre el recambio de contenedores el Gobierno de la Ciudad informó que cuenta con 33.045 contenedores en todo su territorio: 28.456 negros y grises y 4.589 verdes, que son vaciados una vez al día, todos los días, excepto los sábados. En cuanto a la limpieza, cada contenedor se limpia al menos una vez cada 15 días. Parte del problema, señaló Schaer, es el modelo, hay modelos que no funcionan y se está haciendo el recambio del 30% por otros más funcionales, reemplazando los de carga lateral negros, con la colocación de 2.400 nuevos. Respecto a la limpieza del contenedor y el lugar donde éste se emplaza, informó que se mejorará la frecuencia de lavado.

La localización de los contenedores es un tema que genera conflictos. Se presentaron situaciones donde los contenedores se ubican frente a las ventanas de las viviendas, junto a paradas de colectivos o interfiriendo el estacionamiento o el tránsito. Para paliar esta situación la Ciudad implementa el Programa intensivo de desodorización de contenedores, en el marco del cual cuadrillas de trabajadores de higiene urbana, rocían los dispositivos que contienen los residuos y sus emplazamientos con un líquido inhibidor de olores, especialmente desarrollado para este tipo de espacios.

Sobre el barrido y limpieza de la vía pública vecinas y vecinos señalaron problemas con la presencia de barrenderos y frecuencia de barrido. Según el Gobierno de la Ciudad, las calles se barren al menos una vez por día, de lunes a sábado. Además se realizan Operativos de Limpieza Intensiva en zonas críticas que consisten en higienización con hidrolavadoras, lavado intensivo de contenedores, refuerzo de barrido y lavado de calzada.

Un problema a resolver es la dificultad del control de la ejecución de las tareas. Al respecto señalaba el Subsecretario que se hace un reporte diario sobre cuántos contenedores son recolectados y que éste indica que casi todos los días se recolecta el 95%. Pero el número no permite verificar la calidad del servicio, por ejemplo en los casos en que no se barre y limpia. Para esto se cuenta con un cuerpo de 150 inspectores que recorren 15.000 cuadras diarias, monitoreando la prestación del servicio. Además se están colocando cámaras en los camiones que alertarían sobre estos problemas. De acuerdo al resultado de estas inspecciones se multa a las empresas, presionando para que renueven unidades y equipos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.