Comenzarían en breve las obras de modernización integral de los talleres del Tren Sarmiento que la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones ha adjudicado, en el marco de la “emergencia ferroviaria”.
La intervención incluye dos componentes: la instalación de un lavadero nuevo y la ampliación y el acondicionamiento de los espacios de electrónica, neumática, electricidad y herrería dentro del predio donde se hacen las reparaciones más importantes de las formaciones eléctricas y diésel que posee la línea y la colocación de un tendido de vía nueva y la puesta en valor del existente, la construcción de una alcantarilla sobre un arroyo, el reemplazo del balasto y los cambios de durmientes, fijaciones y piezas metálicas.
De acuerdo a la información difundida por el medio Viví el Oeste Diario Digital, la licitación tuvo dos ganadoras: COPIMEX Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería (CACISA) y Servicios Emiser Sociedad Anónima (SA) para los renglones número 1 y 2, respectivamente. El primero abarca las dos playas ferroviarias por $ 4.250.844.394,54. El segundo corresponde a los trabajos civiles por $ 3.137.695.229,35. La inversión total por parte del Gobierno Nacional sería de más de $7.300 millones.
Instituciones, vecinas y vecinos del barrio han mostrado su preocupación por el impacto que estas obras puedan tener sobre un espacio reconocido por su valor patrimonial, casco histórico fundacional del barrio.
Al respecto el Arquitecto Alejandro Ruggiero, vecino de Liniers norte, señaló que “todas las construcciones ferroviarias están alcanzadas y protegidas por el Decreto PEN 1063/82, en el orden nacional y cualquier modificación en su estado debe ser evaluada en primera instancia por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos. Además, en el orden local, el predio y las construcciones están protegidas por las leyes 626 y 1749”. Dicha normativa comprende casi la totalidad de los edificios y contempla la creación de un área ambientalmente protegida en torno a los mismos. Estas leyes fueron incorporadas en el anexo referido a Liniers cuando se sancionó la Ley 4.477, hoy vigente, que establece los parámetros y usos para el desarrollo urbanístico de los playones ferroviarios de Caballito, Liniers y Palermo.
“A pesar del tiempo transcurrido, – agrega el Arq. Ruggiero – las autoridades del GCBA no han establecido ni reglamentado las zonas ambientales protegidas en torno a los edificios históricos y se han realizado distintas intervenciones “de dudosa legalidad”, ya que no han considerado la normativa en vigor”
Instituciones, vecinas y vecinos de Liniers han retomado las reuniones para promover la participación ciudadana en las decisiones sobre un sector de la ciudad que más allá de su complejidad funcional, es parte del casco histórico y espacio altamente significativo para la identidad barrial, reafirmando la necesidad de conformar de un espacio amplio y democrático, donde trabajar juntos para defender el patrimonio histórico y cultural barrial.
La fotografía que encabeza esta nota, ilustra el artículo Los Talleres Ferroviarios de Liniers, de Susana Boragno y Nélida R. Pareja, una muy valiosa presentación de su historia y de su rol en la construcción de la identidad barrial.
https://buenosaireshistoria.org/juntas/los-talleres-ferroviarios-de-liniers/