Prestación del servicio de higiene urbana en Comuna 9

La Comuna 9 ha informado la ejecución de operativos de limpieza intensiva. En ellos se ejecutaron tareas de limpieza de contendores, lavado y soplado de aceras y calzada, barrido manual, corte de pasto y levantamiento de residuos, en diferentes sectores de los barrios que la conforman. Dichas tareas, complementan los servicios regulares de recolección de residuos e higiene del espacio público, que se encuentran a cargo de la empresa NITTIDA.

El 11 de abril se trabajó en el área definida por Mariano Acosta, Lacarra, Laguna y José E. Rodó, en Parque Avellaneda y en la zona de San Cayetano, en Liniers. El lunes 14 se realizó Operativo de soplado de hojas y limpieza de vereda y calzada en Tandil desde Basualdo a Murguiondo, Rodó desde Lisandro de la Torre hasta Murguiondo y Ulrico Schmidl, desde Av. Escalada hasta Fonrouge. Además, el martes 15 se hizo limpieza de contenedores, soplado de veredas y calzada y aspirado de hojas en el Bajo Puente Av. General Paz, Entorno Iglesia San Cayetano, Emilio Castro del 7300 al 7600 y Montiel desde 500 al 1400.

Además el 28 de marzo, personal de la Comuna junto al Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires verificó la prestación del servicio de higiene urbana e intimó a la empresa encargada donde encontró irregularidades.

El protocolo de intervención del ENTE establece que se realice una primera intimación y se dé un plazo a la Empresa, para reparación o cambio de lo observado. Cumplido ese tiempo se vuelve a relevar cada caso, para verificar la normalización del mismo, ya sea, Alumbrado, Contenedores, Barrido, etc.

El Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires es un organismo autónomo y con independencia funcional, creado por el artículo 138 de la Constitución de la Ciudad y reglamentado por la Ley 210.

Su misión es cuidar los derechos de los usuarios y velar por la calidad de los servicios públicos. Se dedica a controlar la prestación de dichos servicios, para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos y proteger los derechos de los usuarios.

Con respecto a la Higiene Urbana, supervisa el correcto funcionamiento del servicio prestado por distintas empresas encargadas de la recolección, transporte, tratamiento y disposición final adecuada de los residuos sólidos y húmedos generados en áreas urbanas, con el objetivo de garantizar que la ciudad se mantenga limpia y que la gestión responsable de los desechos contribuya al bienestar de los ciudadanos y al cuidado del ambiente.

Según los contratos vigentes, las obligaciones del prestador son:

Barrido manual: Limpieza de calzadas y espacios públicos mediante barrido o aspiración (excepto en zonas concesionadas). Incluye la limpieza de cazoletas de árboles, vaciado de cestos papeleros, maceteros y cordones cuneta, manteniéndolos libres de malezas. Los residuos deben ser embolsados y colocados en contenedores.

Barrido mecánico: Realizado sólo en avenidas, calles principales y zonas con estacionamiento prohibido o programado.

Contenedores: Provisión, instalación y mantenimiento de contenedores para residuos húmedos (color gris o negro), según la zonificación. Se debe contar con un contenedor verde para reciclables por cuadra.

Contenedores verdes/ reciclado: Recolección de residuos secos mediante contenedores verdes (uno por cuadra) o puerta a puerta a través de Cooperativas de Recuperadores Urbanos. Disponibilidad de Campanas Verdes y Puntos Verdes de martes a viernes de 14 a 19 h y sábados de 10 a 18 h.

Cestos papeleros: Instalación y mantenimiento de al menos dos cestos papeleros por cuadra.

Sumideros: Limpieza y desobstrucción mensual. Reporte diario de roturas o desperfectos que afecten el desagote o representen riesgos. Atención a áreas designadas en casos de emergencia por lluvia o sudestada.

Residuos de recolección programada: Recolección gratuita de objetos voluminosos de viviendas (muebles, electrodomésticos), restos verdes de poda o césped y restos de obras o demoliciones (hasta 500 kg en bolsas). Coordinación de retiro llamando al 147.

Residuos domiciliarios: La basura debe sacarse de 19 a 21 h. Recolección diaria en zonas de alto impacto y seis días a la semana en zonas residenciales y vulnerables.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.