Con la consigna Hablamos sobre lo que te preocupa, se realizó en el Club Alvear, Parque Avellaneda, una reunión de vecinas y vecinos con funcionarios del Gobierno de la Ciudad sobre higiene, ordenamiento urbano y personas en situación de calle.
Participaron Federico Shaer, Subsecretario de Higiene Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Ezequiel Baraja, Gerente Operativo de la Red de Atención CABA; Yoel Bedaglia, de la Dirección General de Fiscalización; Patricio Scarzella, Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y el Presidente de la Junta Comunal Maximiliano Mosquera Fantoni.
La Subsecretaría Higiene coordina la planificación y control del saneamiento e higiene urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, trabaja en planes de concientización y educación para los vecinos de la Ciudad. Su objetivo es lograr un sistema eficiente de higiene urbana en el ámbito de la Ciudad, considerando la gestión de los residuos sólidos urbanos como los programas relacionados a recuperación, reutilización, reciclado, tratamiento.y disposición final de los mismos.
La Red de Atención se ocupa de asistir a personas y a familias en condición de emergencia social, a los que brinda información y asesoramiento sobre los recursos sociales disponibles en organismos de la Ciudad. Sus equipos, conformados por psicólogos, trabajadores sociales y operadores sociales, recorren durante las 24 horas las comunas porteñas para ofrecer una asistencia integral inmediata. Se enmarca dentro del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat que incluye a los programas de la Ciudad para responder ante las emergencias sociales, promover la inclusión social y garantizar la igualdad de oportunidades.
La Dirección General Fiscalización tiene la función de fiscalizar y verificar el ordenamiento del espacio público, sus actividades y eventos. Además, se encarga de controlar la separación y disposición en origen de residuos sólidos urbanos, acopio de materiales y volquetes de acuerdo a la normativa vigente.
Con representantes de las diferentes áreas con responsabilidad y posibilidad de intervenir en el uso y ocupación del espacio público vecinas y vecinos pudieron plantear en la reunión, que requería inscripción previa, sus inquietudes, reclamos y propuestas.