Otra protesta contra la obra del Metrobus Alberdi Directorio tuvo lugar el jueves 26 en la esquina de la Av. Juan Bautista Alberdi y José Martí, en el barrio de Flores, Comuna 7.
Nuevamente comerciantes y vecinos, acompañados por miembros de la Juntas de las tres comunas involucradas en su traza, se hicieron presentes para manifestar su repudio a esta obra que consideran inútil, nociva e inconsulta. Estuvieron presentes los Comuneros Lorena Crespo, Juan José Chaves y Favio Pirone (Comuna 9), Fernando Moya (Comuna 10), Julián Cappa y Silvia Sbravatti (Comuna 7).
El proyecto Metrobus Alberdi Directorio implica la construcción de carriles exclusivos en los tramos de Alberdi y Directorio entre las Av. General Paz y San Pedrito, con un tramo de doble mano, en la Av. Juan B. Alberdi, entre Av. Gral. Paz y Escalada, desde allí, un carril mano al centro que circularía por Av. Bruix y Directorio y otro, mano a provincia, por la Av. Alberdi.
Desoyendo las importantes críticas y sostenidos reclamos vecinales e institucionales, el GCBA ha comenzado la ejecución del último tramo señalado, denominado “Etapa 1”.
La oposición al proyecto también avanza en la vía judicial. Esta semana se conoció que el juzgado habilitó la feria para tratar el recurso de amparo, presentado por Comuneros, miembros de los Consejos Consultivos, comerciantes y vecinos, y dio vista al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La presentación incluye el pedido de “dictado de medida cautelar”, y la suspensión “de toda obra pública relativa al METROBÚS de Alberdi-Directorio hasta que recaiga en autos sentencia definitiva”.
Por Expediente. J-01-00005899-4/2023 cursa “acción de amparo en los términos de los artículos 43 de la Constitución Nacional y 14 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y las normas concordantes contenidas en la Ley N° 2145”, solicitando “que se ordene al GCBA (Secretaría de Transporte y Obras Públicas) cesar en la conducta desplegada de realizar obras públicas de impacto comunal -particularmente, la construcción del proyecto “Sistema de Transporte Público por Automotor” Masivo, Rápido, Diferenciado y en Red (METROBÚS) -METROBÚS ETAPA 1: ALBERDI-DIRECTORIO”, sin la debida intervención de las Juntas Comunales involucradas y de sus respectivos Consejos Consultivos”.
En ese marco solicita “se garantice el derecho a un ambiente sano, a la información y a la participación ciudadana respecto al plan de política de transporte”, y que “se declare nula la declaración de impacto ambiental instrumentada por Resolución 376/APRA/22”. Asimismo pide que se “ordene a la autoridad administrativa que haga partícipe a las Juntas Comunales 7, 9 y 10 -y a sus respectivos Consejos Consultivos- en la planificación, desarrollo y ejecución de las obras públicas con impacto comunal -en especial, del METROBÚS de Alberdi-Directorio”
Además, requiere que en el marco del proceso judicial: “a) Se instrumente un proceso participativo institucional mediante la convocatoria a una mesa de trabajo, a efectos de discutir sobre la conveniencia de realizar la obra pública en cuestión, y cómo -en su caso- podrían mitigarse los efectos adversos que unánimemente se denuncian y b) Se establezca una instancia de control judicial mediante el cual se lleve a cabo la mesa de trabajo a fin de garantizar su conformación, continuidad y el respeto de los acuerdos logrados”.
La fundamentación del rechazo de la obra por los firmantes alega que la misma no se encuentra entre las necesidades de la comuna y manifiesta “que ante la prohibición que incluye la obra del estacionamiento de ambas márgenes de las avenidas Alberdi y Directorio, se generaría un perjuicio a la actividad comercial de la zona; que durante la planificación no se ha incorporado la participación ciudadana ya que no recibieron pedido de opinión sobre el desarrollo de una obra que afecta a los intereses de comerciantes y vecinos, lo que, indica no respeta la ley orgánica de las Comunas, que el Estudio de Impacto Ambiental omitió estudiar el impacto social y económico (aunque fue categorizado como de relevante efecto); que se prevé una saturación de calles aledañas al tener que absorber mayor cantidad de tráfico que actualmente circula por dichas avenidas; y que afecta al área de Protección Histórica (Parque Avellaneda y Barrio Alvear)”
Por otra parte, se conocieron más detalles e información sobre el proyecto del Ejecutivo de la Ciudad. Según informó el Comunero Fernando Moya (Comuna 10), la construcción del mismo fue adjudicada a la empresa VIALMANI S.A. por el monto de $ 930.843.052,58, más IVA, que sumados a los 151 millones destinados a trabajos previos (quita de adoquinado y ejecución de cordón cuneta), totalizarían 1.082 millones de pesos.
La Contratación N° 2022-01-0016-00 de Autopista Urbanas S.A. (AUSA) incluye el “Proyecto ejecutivo y Construcción de los paradores del futuro Metrobus Alberdi Directorio”, en su Etapa I, y la “Puesta en valor de la calle Viedma”, entre Cuzco y Gana (zona de la estación Liniers del ferrocarril Sarmiento). Esta intervención, que tampoco fue informada a las comunas y la ciudadanía, consistiría en la materialización de ensanches de veredas y colocación de tres nuevos refugios desde Cuzco hasta Madero, más un sector de pavimentación en hormigón.
En tanto, y con el objetivo de visibilizar su reclamo, los vecinos autoconvocados se encontrarán nuevamente el sábado 4 de febrero, en la Avenida Directorio, frente el Parque Avellaneda para llamar la atención sobre el gran perjuicio ambiental que produciría la ejecución del proyecto, por pérdida de superficie verde y arbolado, ya que se extraería un número importante de árboles adultos, no reemplazables por ejemplares nuevos.
Pingback: Consejo Consultivo Comunal 9. Reunión del mes de enero 2023 - BarriosComuna9