Obras en el espacio público del casco histórico de Mataderos

El martes 16, en el Club Glorias Argentinas tuvo lugar una reunión informativa sobre el proyecto Entorno Mataderos, consistente en la puesta en valor del casco histórico barrial y el boulevard Av. De los Corrales (entre Av. Lisandro de la Torre y Av. Cárdenas). Un encuentro similar se realizó el jueves 18 con modalidad virtual.

Las reuniones fueron organizadas por la Dirección General Participación Ciudadana y Cercanía de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, y contaron con la presencia del presidente de la Junta Comunal 9, Maximiliano Mosquera Fantoni.

El proyecto, desarrollado por Dirección General Regeneración Urbana de la Subsecretaría de Paisaje Urbano del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, busca “recuperar la identidad del barrio, mejorar la accesibilidad peatonal y contribuir a la sustentabilidad de la zona”.

En las reuniones se brindaron detalles sobre el proyecto a ejecutar, que consiste en la puesta en valor integral del espacio público en el Casco Histórico, la Plazoleta de El Resero y un tramo de la Avenida de los Corrales.

La intervención incluye la nivelación y restauración del adoquinado, mejoras en la iluminación, arbolado y equipamiento urbano. También se mencionó la reparación del monumento El Resero, recientemente vandalizado, y la colocación de placas de mármol que destaquen al Museo Criollo y al Bar Oviedo.

En las cuadras de Av. de los Corrales desde la Av. Lisandro de la Torre a Av. Cárdenas se renovarán los boulevares, con la instalación de canteros con especies florales, plantación de árboles y nivelación y restauración de adoquines. En la primera cuadra, la plazoleta será adecuada para la colocación de puestos de la Feria de Mataderos y el resto se tratará como espacio verde, con vegetación y bancos.

Los trabajos se iniciarían a fin de año, con una duración de aproximadamente nueve meses.

El impacto durante la etapa de ejecución de la obra sobre las actividades propias de este sitio emblemático del barrio fue tratado especialmente. Al respecto se señaló que la primera cuadra, entre Av. Lisandro de la Torre y Timoteo Gordillo, se hará en enero y febrero, en el período de receso de la Feria.

A partir de una intervención del Profesor Orlando Falco, su Director, los funcionarios aseguraron que se tendrá en cuenta el ingreso al Museo de los Corrales que trabaja todos los días y no solo los domingos y feriados.

Las inquietudes de los vecinos se centraron en el carácter de Monumento Histórico Nacional de los Edificios de la Administración del Mercado de Hacienda y El Resero, en la preocupación por la vulnerabilidad del sitio frente a hechos de vandalismo y a la ocupación indebida del espacio público. También surgió la idea de continuar la intervención, hasta la Av. Gral. Paz.

Además hubo preocupación sobre el tipo de especies arbóreas que se plantarían. Respecto a esto se plantea la disyuntiva entre respetar el paisaje tradicional del boulevard caracterizado por la presencia de plátanos y las críticas de vecinos que consideran que esta especie afectaría la salud de personas alérgicas.

Mosquera Fantoni hizo referencia a que el dominio del predio que ocupaba el Mercado de Hacienda volvió en 2020 al Gobierno Nacional, por lo cual es desde ese ámbito que se puede implementar un proyecto de desarrollo futuro o realizar intervenciones en el interior de los edificios. La jurisdicción del Gobierno de la Ciudad alcanza a la puesta en valor, mantenimiento y control del espacio público. Además señaló que por convenio entre ambos niveles del estado, el GCBA está actualmente ocupando el predio como depósito de vehículos judicializados, con lo cual se evita su posible ocupación indebida.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.